Regresar a la Venta

Calderón Miguel

Ciudad de México, 1971. Trabaja con una gran variedad de soportes, desde la pintura hasta la escultura, el video y la fotografía. Su trabajo se caracteriza por una estética low-fi, combinada con cierta comicidad y humor negro. Referencias de la cultura popular como videos musicales, telenovelas, tabloides y música rock se absorben y reconfiguran en su obra que, a pesar de la apariencia frívola, cruda o desenfadada, explora territorios profundos sociales y personales. Para él es importante que el arte sea accesible. Creando una obra a partir de la mezcla de referencias coloquiales, evita una actitud didáctica mientras explora temas que van desde la violencia y la corrupción en México, las dinámicas familiares, la juventud, la infancia, hasta lo sobrenatural. Con frecuencia, su obra considera la división entre el refinado mundo de la “alta cultura” y el mundo ordinario, como se puede apreciar en la serie de fotografías Employee of the Month, en la que conserjes del Museo Nacional de Arte, en la ciudad de México, representaron las escenas de pinturas clásicas que forman parte de la colección del museo. Calderón estudió artes plásticas en el San Francisco Art Institute en 1994. Ha sido parte del programa Cisneros Fontanals Art Foundation Grant & Commissions (2013), recibió las becas The MacArthur Fellowship for Film and New Media (2000) y Bancomer/Rockefeller Fellowship (1995). Entre sus exposiciones más importantes se encuentran Miguel Calderón: Color Bleed, Rochester Art Center, en Rochester, Estados Unidos (2012); Miguel Calderón, solo project, Casa América, en Madrid, España (2010);Conversations with a Tropical Vulture, con George Kuchar, Yerba Buena Center for the Arts, en San Francisco, Estados Unidos (2010); Bestseller, Panorámica, Museo Tamayo, en la Ciudad de México (2009); Ridiculum Vitae, La Panadería, en la Ciudad de México (1998). Además ha formado parte de exposiciones grupales dentro de instituciones como el Museo Amparo, en Puebla, México (2014); Los Angeles County Museum of Art, en Los Ángeles, Estados Unidos (2014); The Foundation Cartier, en París, Francia (2013); Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, en la Ciudad de México (2011); The Museum of Contemporary Art, en San Diego, Estados Unidos (2011); Museo Universitario del Chopo, en la Ciudad de México (2010); Museum Moderner Kunst (MUMOK), en Viena, Austria (2009); National Gallery of Art, en Varsovia, Polonia (2007); Museum of Contemporary Art, en Chicago, Estados Unidos (2007); PS1 Contemporary Art Center, en Nueva York, Estados Unidos (2002); entre otras. Ha participado en varias bienales, incluyendo la 7ª Trienal Internacional de Fotografía, en Esslingen, Alemania (2007); la Bienal de Busan, en Busan, Corea (2006); la 7ª Bienal de Sharjah, en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos (2005); la Trienal de Arte Contemporáneo de Yokohama, en Yokohama, Japón (2005); y ARCO, en Madrid, España (1998). Vive y trabaja en la Ciudad de México