Buenos Aires, 1972. Allí estudia artes visuales y realiza sus primeras exhibiciones. A sus escasos 19 años recibe el Premio de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Argentina del certamen “La discriminación” CAYC/Klem. En 1999 llega a México. Aquí desarrolla la parte central de su trabajo artístico. Su obra se caracteriza por la creación de mapas que indagan el problema de las teorías Cosmológicas y su representación en el ámbito de la estética. Su serie Cartografías Satelitales le valió la invitación a la X Bienal de la Habana, Cuba. Su exposición Mapas de la alteridad se itineró en Europa durante 2012/ 2014 exhibiéndose en galerías europeas y centros de arte contemporáneo en Viena, Barcelona, Madrid y Lisboa bajo el auspicio de Relaciones Exteriores de México. Ha sido parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en la emisión 2011/2014. Irene Dubrovsky ha realizado numerosas exposiciones en museos y galerías, entre las que destacan: “Polo NortePolo Sur”, Galería Nina Menocal, “Cartografias alteradas” Bienal de Cuenca, Museo Historia. “Visiones Satelitales”, X Bienal de la Habana, “Universos Progresivos” Hong Kong, Puerta Roja Gallery, “World Maps”, Galeria Couturier, Los Angeles; “Paseo por Mapa”, Antiguo Palacio de San Ildefonso, Museo del Chopo “Vuelo de Cronos”, ”El libro de los muertos”, Museo Palacio del Arzobispado, “Punto de Fusion”, Bienal Ventosul, Brasil, “La Maquina humana”, exposición itinerante en Centro Wifredo Lamm, La Habana, Museo Raul Angiano de Guadalajara, Museo MACAY de Yucatán Mérida. “Mapas Nomadas” Galería Quetzalli, Oaxaca, “La lengua perfecta”, Museo de Arte Ciudad Juarez; Bienal del Textil Contemporaneo, Museo Rivera Anahacalli entre muchas otras.